Aunque visualmente puedan parecer productos similares, existen diferencias importantes entre el Jamón de Bellota 100% Ibérico y el Jamón Serrano.
Partiendo del hecho de que ambos productos provienen de razas diferentes y se alimentan de manera distinta, tanto en su elaboración como en nuestro paladar podremos encontrar diferencias; las cuales te explicaremos a continuación.
Tabla de contenido
¿Qué diferencia a un Jamón Ibérico de uno Jamón Serrano?
Se le llama jamón serrano a cualquiera jamón que proceda de un cerdo blanco, que haya sido curado en un clima de sierra (frío y seco). Su crianza se lleva a cabo de manera extensiva o en establos, donde son alimentados con pienso con el fin de hacer crecer rápidamente al cerdo.
Las principales razas de cerdos serranos son Duroc, Landrace, Pietrain y Large White; todas estas con altos niveles productivos.
Sin embargo el Jamón Ibérico se obtiene exclusivamente de la raza ibérica, la cual es patrimonio de nuestro país. A diferencia del serrano, el cerdo ibérico (al crecer en el campo) puede alimentarse de bellotas, frutos y hierbas. Si, el cerdo ibércio, se alimenta de manera exclusiva de bellotas, sin complementar su dieta con alimentos tales como piensos, cereales o leguminosas, entonces se obtiene un Jamón de Bellota 100% Ibérico.
Los procesos que se llevan a cabo para conseguir un jamón ibérico son mucho más artesanales y se da en bodegas naturales. Para llegar a vuestras mesas, el producto debe pasar primero por el despiece, la salazón, el asentamiento, el lavado, el secado, la maduración y el envejecimiento. Tal como sucede con nuestros Jamones de Bellota 100% Ibérico Extrem Puro Extremadura.
¿Cómo podemos distinguir los jamones ibéricos?
Para cualquier amante del ibérico las diferencias son notorias a simple gusto, sin embargo, si te preguntas cómo saber si un jamón es ibérico con solo mirarlo puedes comprobar su etiquetado. Los jamones ibéricos llevan en la pezuña un precinto que puede ser de diferentes colores dependiendo de ciertos estándares relacionados con su alimentación y pureza genética, siendo negro el que define al Jamón de Bellota 100% Ibérico.
Jamón de bellota 100% Ibérico
443,41 €333,41 € (- 110,00 €)
Jamón de cebo de campo Ibérico 75% D.O.P. Dehesa de Extremadura
244,87 €
Jamón de bellota 100% Ibérico D.O.P. Dehesa de Extremadura
528,51 €367,51 € (- 161,00 €)
De hecho, los cerdos ibéricos tienen una peculiaridad genética que no se encuentra en ningún otro cerdo, y es que infiltran grasa en el músculo. Este factor, junto a la alimentación y ejercicio que lleva a cabo paseando en la dehesa, le aporta a la carne una jugosidad inigualable y un olor intenso.
¿Qué come el cerdo ibérico?
Cuando hablamos de un cerdo de bellota 100% ibérico, nos referimos a uno que ha crecido en la dehesa, donde se puede mover con total libertad. Este es un ecosistema derivado del bosque mediterráneo, por lo que el cerdo dispone de gran cantidad de hierbas, flores y, especialmente, de bellotas.
Esto último se da en la época de la montanera, que dura de tres a cuatro meses entre noviembre y marzo, donde se prepara al cerdo para que alcance su peso óptimo, y se pueda elaborar el jamón ibérico.

¿Cuál es el tiempo curación del Jamón Ibérico?
Ese sabor característico de los jamones ibéricos se debe a su proceso de curación, el cual no se lleva a cabo con ligereza. A pesar de que solo dedicamos unos minutos a degustar un corte ibérico, a este le ha hecho falta más de un año para estar en su punto.
Los jamones ibéricos han de estar en proceso de curación durante 36 meses, para ser considerados 100% ibérico puro de Bellota denominación de origen Dehesa de Extremadura, como los Jamónes Ibéricos de Bellota 100% de Extrem Puro Extremadura.
Teniendo en cuenta todos estos puntos, podremos distinguir lo que diferencia a un jamón ibérico de uno serrano, para así saber valorar esta exquisitez, exclusiva de nuestro territorio.
En Extrem Puro Extremadura lo tenemos muy claro, por lo que sentimos como un deber llevar a vuestras mesas el inigualable sabor del verdadero jamón ibérico.
0 comentarios